14 sept 2014

México Lindo y Querido

México Lindo y Querido 
si muero lejos de ti 
que digan que estoy dormido 
y que me traigan aquí 

Que digan que estoy dormido 
y que me traigan aquí 
México Lindo y Querido 
si muero lejos de ti 


Enchiladas

 

INGREDIENTES

20 Tortillas para Enchilada
3 Chiles Mirasol
1 Chile Ancho grande
1 Diente de Ajo
1/4 de Queso
1 Cebolla Picada
1 Lechuga Picada
1 Manojo de Rabanos
1/4 de Crema
Aceite


PREPARACIÓN

Se ponen a cocer los chiles y después se licuan con el ajo y sal.
En una cacerola se pone a calentar el aceite, las tortillas se pasan por el chile y despues se ponen a freír un poco, se sacan las tortillas y se les pone en medio queso y cebolla se enrollan y se ponen en un plato.


PRESENTACIÓN

Se sirven con lechuga, queso, crema, y rabanos.

Cochinita pibil


INGREDIENTES

1 pizca sal
1 pizca pimienta
1 kilogramo lomo de cerdo
8 tazas agua
4 hojas hoja de laurel
2 piezas diente de ajo
1/4 pieza cebolla
1/2 barra achiote
1 taza jugo de naranja agria
1/2 taza vinagre de manzana
1 cantidad necesaria hoja de plátano
1 pieza diente de ajo

PREPARACIÓN

Espolvorea con sal y pimienta el lomo de cerdo, córtalo en trozos y colócalo en una olla junto con el agua, laurel, ajo y cebolla; pon la olla a fuego medio, tapa y deja cocer. Mientras tanto, coloca en el vaso de la licuadora el achiote, ajo, jugo y vinagre; licua perfectamente y reserva. Deshebra la carne cuando esté bien cocida, vacía la mezcla de achiote en una olla forrada con hojas de plátano, agrega la carne, tapa bien con más hojas de plátano y cocina a fuego bajo durante 12 minutos más para que los sabores se mezclen. Coloca en un tazón la cebolla, habanero y jugo de limón, deja marinar unos minutos antes de servir y acompaña la cochinita pibil con esta salsa y tortillas calientes.

PRESENTACIÓN

Cebolla morada
Chile habanero
Limón
Tortilla de maíz o tostadas

Pozole


INGREDIENTES

1 Kilo de Maíz
1 Cabeza de Ajo
1 Cebolla
3 Chiles Chilacate cosidos
1 1/2 Kilo de carne de cerdo (espinazo, pierna, cabeza)
1 Lechuga picada
1 Manojo de Rabanos
1 Cebolla Picada
1 Cucharada de Cal
Sal
Tostadas


PREPARACIÓN

El maíz se pone a remojar durante 2 horas, después se pone en una olla de peltre o de barro y se le añade 1 cucharada de Cal y se pone a cocer hasta que el maíz suelta el pellego de manera facil, después se deja enfriar y se talla el maíz para que suelte todo el pellejo.

El maíz ya sin pellejo se pone en una olla con agua y se le añade la cabeza de ajo y 1 cebolla entera y se deja hasta que reviente el maíz como en forma de rosa.

La carne se pone a cocer por separado y ya que este cocida y el maíz reventado se le agrega el caldo de la carne a la olla del maíz para que quede espezo

Los chiles se licuan y se le agrega a la olla del pozole para que quede rojo, después se sasona con sal.




PRESENTACIÓN

El plato se acompaña con tostadas y se adorna con la lechuga picada, chiles,  rabanos, limón y cebolla picada.

Nota: Si no consiguen el maiz, en algunos supermercados venden el maiz para pozole en lata.


Chiles en nogada


INGREDIENTES
Para preparar los chiles en nogada, necesitarás:

Chiles
• 25 chiles poblanos listos para rellenar

Seca el interior de los chiles y rellénalos con el picadillo. Si sientes que el picadillo es muy pesado o los chiles están muy abiertos, ciérralos con un palillo

Picadillo
• 3/4 de taza de aceite de maíz
• 6 dientes de ajo cortados por la mitad
• 1 taza de cebolla finamente picada
• 1 kg de carne de cerdo molida (pasada por el molino una sola vez)
• 2 cucharaditas de sal
• 1 taza de agua
• 3 cucharadas de aceite de maíz
• 1 kg de jitomate licuado y colado
• 1/2 taza de almendras peladas y partidas por mitad
• 3/4 taza de pasitas negras picadas
• 20 aceitunas verdes enjuagadas y cortadas en cuatro
• 2 cucharadas de perejil fresco finamente picado
• 4 clavos de olor
• 1 vara de canela de 3 cm de largo
• 30 granos de pimienta negra
• 1/4 taza de aceite de maíz para freír las frutas
• 4 tazas de manzana panocheras en cubitos
• 4 tazas de peras de San Juan en cubitos
• 4 tazas de duraznos amarillos en cubitos
• 1 cucharada de azúcar
• 2 tazas de aceite para freír los plátanos
• 4 tazas de plátano macho en cubitos
• 1 taza de acitrón en cubitos (1 cuadro de acitrón)
• 100 grs de piñones rosas, pelados
• 2 cucharadas de vinagre blanco

PROCEDIMIENTO
Picadillo
• En 1/4 de taza de aceite fríe 2 dientes de ajo hasta que queden totalmente dorados (deséchalos); acitrona la cebolla, añade la carne, la sal y el agua, tapa y cuece todo hasta que la carne esté tierna, aproximadamente 5 minutos. Destapa para que toda el agua se evapore y de ser posible la carne se dore un poco.
• En otro sartén, calienta las otras 3 cucharadas de aceite, dora 2 dientes de ajo y deséchalos. Acitrona la cebolla restante, añade el jitomate y deja sazonar. Agrega las almendras, las pasas, las aceitunas y el perejil, y deja sazonar la mezcla por 2 minutos.
• Muele el clavo, la canela y las pimientas, añádelos al jitomate y retira el sartén del fuego.
• Añade la mezcla de jitomate a la carne y deja que se sazone por 5 minutos, retira del fuego.
• En otro sartén, calienta el otro 1/4 de taza de aceite, dora en él 2 ajos, deséchalos y fríe la manzana, la pera y el durazno, tapa y deja que se frían y cuezan. No dejes que se deshagan, la fruta debe quedar entera. Añade el azúcar y en el caso de que las frutas estén ácidas, agrega más azúcar, pues la mezcla debe ser dulce.
• Por separado, fríe el plátano hasta que se dore ligeramente, reserva el aceite sobrante para freír los chiles.
• Mezcla con la carne las frutas, el plátano, el acitrón, los piñones y el vinagre. El picado no debe quedar deshecho.

INGREDIENTES
Capeado
• 12 huevos, separados claras de las yemas
• 1/4 de taza de harina
• 2 cucharaditas de sal
• 1 taza de harina para revolcar los chiles
• 2 tazas de aceite de maíz (más el que reservaste para freír los plátanos)

Te sugiero que el capeado lo hagas en dos etapas, sobre todo si tienes poca experiencia.

Batw las claras hasta que hagan picos suaves, añadw las yemas, la sal y el 1/4 de taza de harina. Batw hasta que todos los ingredientes estén incorporados.

Revuelca los chiles en la harina y quítales el exceso golpeándolos con la mano suavemente, pues sólo sirve para que se adhiera bien el huevo.

Calienta el aceite con el que freíste el plátano en un sartén amplio (conforme vayas necesitando más aceite, añádelo). Deja que humee ligeramente, sumerge los chiles en el huevo y fríelos uno por uno. Mientras se dora ligeramente la parte de abajo del chile, con la ayuda de una pala o espátula baña la parte de arriba para que éste se dore y no sea necesario voltearlo. Si no tienes experiencia, voltéelo.

Escúrrelos sobre servilletas de papel para quitarles el exceso de grasa del capeado. Mantenlos tibios o a temperatura ambiente y reserva.

INGREDIENTES
Nogada
• 1 taza de almendras peladas y remojadas en agua
• 5 tazas de agua fría
• 400 grs de queso de cabra poblano (2 piezas) o de queso fresco
• 8 tazas de nueces de Castilla limpias (1.2 kg o 200 nueces aproximadamente)

PROCEDIMIENTO
Nogada
De preferencia remoja las almendras una o dos noches con antelación con agua fría y mantenlas en el refrigerador. Nota cómo se hidratan crecen y adquieren un tono color marfil, esto hace que su sabor se haga muy parecido al de la nuez fresca.

Mezcla todos los ingredientes en un tazón, excepto el agua, licua la mitad de la mezcla y luego la otra para evitar que se derrame el vaso de la licuadora, utiliza el agua necesaria, aunque la salsa no es aguada y debe tener consistencia (esta receta es exacta, por lo que se recomienda no alterar las cantidades).

INGREDIENTES
Presentación
• 2 granadas rojas desgranadas (2 tazas de granos)
• Ramas de perejil para adornar
• Coloca los chiles en un platón. Baña parcialmente los chiles con la nogada, pues se debe ver algo de capeado. Adorna con las hojas de perejil y la granada.

Chiles Rellenos


INGREDIENTES
(Para 8 personas)

16 chiles de agua medianos
1 quesillo de Oaxaca de 250 gramos
6 huevos separados
Sal al gusto
Aceite de maíz para freír
Salsa de tomate

PREPARACIÓN
Los chiles se asan, se pelan y se abren con mucho cuidado para rellenar; se despepitan, se desvenan, se lavan y se secan.
El queso oaxaca se desmenuza y con esto se rellenan los chiles.
Las yemas de huevo se baten muy bien con un poco de sal; las claras se baten a punto de turrón y se mezclan con las yemas.
Los chiles rellenos se pasan por el huevo batido y se fríen en aceite bien caliente, se escurren y se van poniendo sobre papel absorbente.

PRESENTACIÓN
Se acompañan con salsa de tomate, tortillas o arroz.

LAS FOBIAS SEGÚN TU SIGNO ZODIACAL

Tu signo zodiacal te marca cierta tendencia a sufrir este tipo de miedo que afecta lastimosamente la vida y que llaman “Fobia”.


Aquí te digo cuales son:
ARIES
A ti Aries, que por lo general desbordas energía, decisión, impetuosidad, liderazgo, y a menudo tienes muchos planes entre manos, te causa pavor la posibilidad de quedar inservible. El solo pensamiento de tener que abandonar tus actividades, de no poder moverte y depender de los demás para que te hagan las cosas, te desespera, y afecta dramáticamente tu autoestima. Tener que enfrentar una quietud forzada, en un caso extremo podría provocarte la Estasofobia: miedo a quedarse quieto, inmovilizado, sin la capacidad para actuar por tu propia voluntad.

TAURO 
Tú tienes una necesidad profunda de recibir reconocimiento por tus logros; de tener admiradores que te hagan sentir orgulloso/a de tu talento y tenacidad. Además, esto te ayuda a sentir estabilidad emocional, seguridad en ti mismo, y llenas “vacíos” o necesidades no satisfechas que tienes en tu interior. Esta es una de tus principales motivaciones para establecer metas ambiciosas, y eres perseverante para cumplirlas. Pero tu gran temor interno es fracasar; no lograr tus objetivos; perder el reconocimiento y la aprobación de los demás, y lo que es peor, quedar en el olvido. En un caso extremo podrías padecer de la Copitofobia: miedo al fracaso.

GÉMINIS 
Tomar decisiones importantes para tu futuro, especialmente aquellas relacionadas a asuntos amorosos, puede aturdirte. Es que cuando decides elegir a una persona en particular, por lo general te pasa por la cabeza la duda de que si ésa es la mejor elección, de que si no habrá alguien todavía más adecuado para ti. Y aunque sientas la necesidad de compañía, en cuanto la encuentras, podrías salir huyendo por temor a que ésa no sea la persona indicada y te veas obligado/a a permanecer a su lado. Por eso en casos extremos, tu fobia puede ser la Decidofobia: miedo a tomar decisiones, y en tu caso es más que nada en el plano sentimental.

CÁNCER
Tú te sientes cómoda/o en tu hogar, cerca de amigos, de la familia y hasta de tus mascotas. Necesitas un lugar seguro, una zona de confort para funcionar a plenitud. Temes estar sin las personas que constituyen la base de tu vida, las que verdaderamente quieres. Y aunque por lo regular no reconozcas abiertamente esta dependencia afectiva, y muestres que no necesitas a nadie para pasarla bien, los cancerianos no pueden soportar no ser queridos ni apreciados. En casos extremos, tu principal fobia es la Agorafobia: miedo a abandonar un lugar seguro, y esto también podría darse en el plano laboral.

LEO
Te cuento que no estás acostumbrado a pasar desapercibido; te gusta brillar, ser tenido en cuenta, y recibir alabanzas. Con frecuencia puedes sentir miedo a perder el primer lugar en todo lo que emprendes. Aunque haces hasta lo imposible por no tener miedo ni mostrar tus flaquezas. Esto te evita a veces ser espontáneo. Tu necesidad de aprobación y admiración es grande. Así que en casos extremos, tu principal fobia es la Atazagorafobia: miedo a ser olvidado o ignorado.

VIRGO
A ti no te gustan los cambios abruptos en tu estilo de vida, ni en tu casa, empleo, ni en tu imagen; ¡y ni qué hablar de la pareja! Evitas tener que cambiarla al punto que puedes permanecer con alguien que no te hace feliz simplemente para evitar ese cambio. A menudo, podrías también buscar tu ansiada estabilidad a través del orden, la pulcritud y limpieza. Entonces el desorden y los cambios podrían convertirse en una pesadilla para ti. Así que en casos extremos, tu principal fobia es la Metatesiofobia: miedo a los cambios.

LIBRA
Tu centro de atención está puesto en las relaciones con los demás. Y para ti la vida tiene verdadero sentido si se vive de a dos. Necesitas sentirte acompañada/o; te resulta triste caminar sola por la vida. El temor a la soledad y aislamiento podrían ser motivo de un “desequilibrio” en tu rutina diaria. En general, el mayor temor de los librianos es quedarse sin pareja, al punto de permanecer al lado de una persona que consideran “segura”, aunque no necesariamente se lleven bien. En casos extremos, tu principal fobia es la Autofobia: miedo a estar solo.

ESCORPIO
Emocional, profundo e intuitivo, al punto de que muchos hijos de este signo poseen como un “sexto sentido” que les hace percibir eventos y hasta tragedias antes de que ocurran. Por eso Escorpio, secretamente estás en estado de alerta, especialmente si es algo relacionado con tus seres queridos. Esta sensación te puede producir mucha angustia. En casos extremos puedes sentir una fobia muy curiosa, la Fobofobia: miedo abrumador ante la posibilidad de vivir situaciones que causen algún tipo de dolor o angustia.

SAGITARIO
Tienes fama de ser el más aventurero del zodíaco; el viajero incansable, el gran explorador. Pero toda esa energía y entusiasmo podrían derrumbarse cuando te enfrentas a reglas que te limitan, a órdenes y reclamos que alguien con autoridad te obliga a cumplir por la fuerza. Con tu espíritu inquieto e impulsivo, uno de tus temores más profundos es que algo que está fuera de tu control te quite la voluntad y la salud. Por eso, y en casos más extremos, tu principal fobia podría ser la Nosemafobia: miedo a enfermarse o convertirse en paciente.

CAPRICORNIO
Puedes alcanzar cualquier meta que hayas puesto en tu mente, y tú lo sabes. Pero a veces te sobrecargas de responsabilidades y de mucha presión para lograr la excelencia. Para ti Capricornio es muy importante el respeto de los demás por tu labor, y también te da mucha satisfacción ser el hombro en que se apoyan los demás cuando tienen problemas. Esta presión que pones sobre ti, y el pánico a no poder cumplir con tus obligaciones, puede producirte en casos más extremos la Catagelofobia: miedo a que te pierdan el respeto y a ser ridiculizado.

ACUARIO
Las instituciones, los rituales familiares, las tradiciones, las metas a largo plazo… podrían llegar a incomodarte mucho. Tu espíritu libre tiene la tendencia a no atarte a nada ni a nadie. Tú eres un signo altamente sociable, pero a pesar de que te gusta tanto integrar grupos -preferiblemente si te permiten ser su líder-, en lo más profundo de tu ser disfrutas aislarte. Así gozas plenamente de tu libertad. El miedo a que tu libertad se vea amenazada, o a que te invadan “tu espacio”, puede llevarte en casos más extremos a sentir Claustrofobia: miedo a estar aprisionado, confinado en un lugar cerrado.

PISCIS
Eres el signo de la fantasía, de la magia… soñador por naturaleza, tan soñador que a menudo tiendes a escaparte del mundo real para ingresar en las profundidades de tu propio mundo, que siempre te resulta más agradable que el primero. Tu gran hipersensibilidad te lleva muchas veces a dramatizar los eventos que te ocurren, a sufrir innecesariamente, y lo que quizás otros tomarían más a la ligera, tú lo tomas muy a pecho y dejas que esto te lastime. Por eso, en los casos más extremos podrías experimentar la Odinofobia: miedo al dolor, al sufrimiento, a las penas del corazón.